Domingo, 18 de septiembre de 2011

Oracle VM VirtualBox  es un software de virtualización para arquitecturas x86, actualmente es desarrollado por  Oracle Corporation. Por medio de esta aplicación es posible instalar sistemas operativos «sistemas invitados» conocidos como Guest SO dentro de otro sistema operativo «anfitrión» denominado Host SO, cada uno con su propio ambiente virtual.

Entre los sistemas operativos soportados (en modo anfitrión) se encuentran GNU/Linux, Mac OS X, OS/2 Warp , Microsoft Windows, y Solaris/OpenSolaris, y dentro de ellos es posible virtualizar los sistemas operativos FreeBSD, GNU/Linux, OpenBSD, OS/2 Warp, Windows, Solaris, MS-DOS entre otros.

VirtualBox se distribuye como software libre VirtualBox OSE (Open Source Edition) bajo la licencia GPL 2; Y en versión privativa Oracle VM VirtualBox, que es gratuita únicamente bajo uso personal o de evaluación (sujeta a la licencia 'VirtualBox Personal Use and Evaluation License o PUEL').

En este artículo se explica paso a paso la instalación de Oracle VM VirtualBox según la información recogida en la web de VirtualBox http://www.virtualbox.org/wiki/Linux_Downloads para las distribuciones basadas en Debian, como es el caso de Ubuntu.



♦ INSTALACIÓN de la máquina virtual  «Oracle VM VirtualBox»

MUY IMPORTANTE: Antes de instalar una versión de VirtualBox debemos desinstalar, si es el caso, cualquier versión anterior.

1.- Abrimos una terminal y editamos como root el archivo  sources.list

sudo gedit /etc/sources.list

  añadimos la siguiente línea (repositorio correspondiente a nuestra distribución) y guardamos el archivo

deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian  natty  contrib


2.- Añadimos la llave pública tecleando

wget  -q  http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian/oracle_vbox.asc  -O- | sudo apt-key  add -


3.- Actualizamos repositorios

sudo apt-get update


4.- Instalamos virtualbox tecleando la línea siguiente

sudo apt-get install virtualbox-4.1

(la versión en el momento de redactar este artículo es la  virtualbox-4.1)

5.- Instalamos a continuación el paquete  dkms  para asegurarnos de que, cada vez que se actualice el kernel de linux, se actualicen también los módulos del kernel para VirtualBox (vboxdrv, vboxnetflt y vboxnetadp). Para ello tecleamos en la terminal

sudo apt-get install dkms


♦ INSTALACIÓN del paquete de extensiones  «VirtualBox Extension Pack»

Una vez instalado VirtualBox, debemos instalar el paquete de extensiones VirtualBox Extension Pack para obtener características como el soporte para USB en las máquinas huésped. Descargamos desde la web  http://www.virtualbox.org/wiki/Downloads el paquete correspondiente a la versión de Virtualbox que hemos instalado y luego, o bien hacemos doble clic sobre el mismo para instalarlo, o bien desde menú principal de VirtualBox  Archivo -> Preferencias -> Extensiones  => botón derecho del ratón, elegimos añadir extensiones y seleccionamos el paquete que hemos descargado.

Fuente -> http://www.virtualbox.org/


Tags: Maquina Virtual, Linux, VirtualBox, Host OS, Guest OS

Publicado por Greiscool @ 22:38  | Linux
Comentarios (2)  | Enviar
Comentarios
- Eres libre de dejar un comentario, pero solo será publicado si eres respetuoso.
- Si deseas hacer una consulta expón con claridad e indica tu "nick" para que pueda dirigirme a tí en la respuesta.
- No indiques tu e-mail en el comentario: miarroba no permite la edición de comentarios así que por tu seguridad no serán publicados comentarios en los que aparezca el e-mail.
- Si deseas contactar por e-mail puedes escribirme a libertadtux[arroba]gmail[punto]com
Publicado por Invitado
Domingo, 19 de mayo de 2013 | 12:34

Muchas gracias...Tutorial perfecto...

Publicado por Invitado
Domingo, 16 de febrero de 2014 | 16:46

Gracias, he instalado en Debian siguiendo el tutorial, ningún problema. (usuario novato)

 
Licencia Creative Commons
Libertad TUX
por Rober (Greiscool) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España