Hoy en día es muy habitual tener un blog, una web o ambos. Cuando comenzamos, nos encontramos con hostings que nos ofrecen herramientas de diseño, configuración y alojamiento para los mismos. Al ser gratuitos todos ellos nos ofrecen un direccionamiento (URL) dentro de su propio dominio, que es del tipo http://nombredemiblog.nombrehosting.com. En WordPress es http://nombredemiblog.wordpress.com.
Todos ellos ofrecen también, por un precio mensual/anual, la opción del alojamiento bajo dominio propio del tipo .com, .net, .org, etc.; con lo que nuestro blog tendría una URL, por ej. http://nombredemiblog.com
Todas esas herramientas de diseño, configuración y alojamiento, así como nuestros artículos, imágenes,etc, se encuentran en el servidor del proveedor de hosting. Al ser gratuito, no tenemos la seguridad total de que el sistema no falle, sufra daños o que desaparezca, etc. Nuestras reclamaciones en el caso de que algo ocurra, se verían muy mermadas y esmuy posible que perdamos irremediablemente nuestro trabajo. Es por ello que debemos disponer de un mecanismo que nos permita tener un backup de nuestra información. Algunos de estos probeedores de servicios ofrecen tambien herramientas que nos dan la posibilidad de descargarnos nuestro trabajo (blog, web) alojarlo en local, trabajar sobre ellos (disponiendo de muchas más herramientas de configuración y diseño), y volver a subirlos a un hosting, ya sea el mismo u otro a nuestra elección. Este es el caso de WordPress.
Vamos pués a instalar WordPress en local (nuestro equipo). Lo vamos a ver en Linux Ubuntu, que es el sistema con el que trabajo, y lo gestionaremos con XAMPP (explicado en el artículo Instalar XAMPP (servidor web) en Linux ).
PASOS A SEGUIR
1.- Arrancar XAMPP
2.- Descargar y copiar Worpress dentro de XAMP
3.- Acceder a phpMyadmin, crear una base de datos y dar de alta un usuario para trabajar con wordpress
4.- Instalar y configurar WordPress en local
5.- Acceder a WordPress
——————————————————————————————————————————————————
1.- Comprobamos que tenemos XAMPP ejecutándose (consultar el artículo Arrancar/detener XAMPP… ).
2.- Descargamos el paquete de instalación de la web de WordPress https://es.wordpress.org
** En el momento de escribir este artículo la versión de wordpress en español es wordpress-3.2.1-es_ES.tar.gz
Abrimos una terminal y nos vamos a la carpeta donde lo hemos descargado. Descomprimimos el paquete en /opt/lampp/htdocs tecleando.
sudo tar xvfz wordpress-3.2.1-es_ES.tar.gz -C /opt/lampp/htdocs
3.- Creamos una base de datos y damos de alta un usuario para trabajar con wordpress
(Si ahora abrimos nuestro navegador web y en la barra de direcciones tecleamos http://localhost/wordpress, nos lanzará el error ¡Objeto no encontrado!)
Nos vamos a XAMPP. Entramos en phpMyadmin (consultar el artículo Instalar XAMPP (servidor web) en Linux ).
♦ Desde la pestaña Bases de datos creamos una nueva base de datos, p.ej. wordpress_db
♦ Desde la pestaña Privilegios damos de alta un nuevo usuario para base de datos creada.
Nombre de usuario: el nombre con que accederemos a wordpress local
Servidor: localhost
Contraseña: con la que accederemos a wordpress local
♦ Bajamos hasta Privilegios globales y le otorgamos permisos al usuario. Yo le he otorgado todos los permisos.
♦ Hacemos clic en Crear usuario
4.- Ahora volvemos a teclear la dirección http://localhost/wordpress. Nos avisa que debemos crear un archivo de configuración wp-config.php.
Hacemos click en Crear un archivo de configuración.
Aceptamos ¡Vamos a ello! y se nos abre una ventana de configuración:
Nombre de la base de datos : (la base de datos que hemos creado en phpMyAdmin)
Nombre de Usuario : (el usuario que hemos dado de alta)
Contraseña : (la configurada para el usuario)
Host de la base de datos : (localhost)
Prefijo de tabla : lo dejamos tal cual
Hacemos click en Enviar. Si todo esta correcto avanzará al siguiente paso
Hacemos click en Iniciar la instalación.
Se nos presenta la ventana de configuración del sitio (blog o web) que deseamos gestionar….
Rellenamos los campos
Título del sitio : el título de nuestro blog o página web
Nombre de usuario: el que hemos dado de alta en wordpress local
Password : la contraseña que hemos introducido para el usuario
Tu correo electrónico : una dirección de correo electrónico
Hacemos click en Instalar WordPress.
Hacemos click en Acceder y habremos terminado.
5.- Ya tenemos instalado WordPress en local. Ahora tecleando en la barra de direcciones del navegador http://localhost/wordpress/wp-login.php accederemos a WordPress.
Ya podemos trabajar en nuestros blog y páginas web en nuestro equipo sin la necesidad de tener conexión a internet.
Posteriormente podremos subir el blog/página web a un hosting gratuito o de pago, según nuestros deseos y necesidades.
Tags: servidor web, phpMyAdmin, XAMPP, Ubuntu, web
Gracias me ha sido de mucha ayuda. Siempre creí que esto de tener un blog o una web en local era muy complicado pero me has enseñado que es todo lo contrario. Ahora podré gestionar mi blog sin tener que estar permanentemente conectado a internet y además tendré una copia por si acaso.
Gracias un saludo.