SHELL es el nombre genérico que se da al intérprete de la línea de comandos de Linux. Es un ejecutable independiente del SO y por lo tanto el usuario es libre de utilizar cualquiera de las múltiples shell existentes para GNU/linux.
Desde las primeras versiones de Ubuntu, era GNOME Panel la Shell suministrada con el SO, la cual proporcionaba el entorno de escritorio conocido como GNOME Clasic (GNOME 2.x).
GNOME-Shell es la interfaz de usuario básica del entorno de escritorio GNOME 3.x. que reemplaza a partir de su versión 3.0.2 a GNOME Panel; utiliza Mutter como gestión de ventanas y rompe con el modelo de escritorio usado en versiones anteriores de GNOME.
Ubuntu 12.04 viene con GNOME 3.x como entorno de Escritorio, pero con la Shell Unity y con Compiz como gestor de ventanas. Quién lo desee puede instalar GNOME-Shell y disponer así del entorno de escritorio GNOME con su shell y gestor de ventanas.
Podemos instalar GNOME-Shell desde el Centro de Software de Ubuntu: gnome-shell
No obstante tal como se indica “Canonical no proporciona soporte para GNOME shell…” por ello, una manera de tenerlo actualizado es añadiendo la PPA de GNOME 3 Team (con soporte a partir de Ubuntu 11.04 Natty) a nuestras sources list:
Desde la terminal añadimos el repositorio,
sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3
Actualizamos la repositorios en nuestro Sistema,
sudo apt-get update
Instalamos
sudo apt-get install gnome-shell
Para iniciar Ubuntu con el escritorio GNOME, en la ventana de logín (LIGHTDM), haciendo clic con el ratón sobre el logo de Ubuntu se nos mostrarán las siguientes opciones de Escritorio:
Los escritorios que viene por defecto:
♦ Ubuntu: Con aceleración OpenGL o 3D (Shell Unity, y Compiz como gestor de ventanas)
♦ Ubuntu 2D: Con aceleración 2D, sin aceleración OpenGL ni 3D (Metacity como gestor de ventanas)
♦ GNOME: Gnome 3.2 con aceleración OpenGL o 3D (con GNOME-Shell, y Mutter como gestor de ventanas)
Si hemos instalado el escritorio clásico (gnome-panel), nos aparecerá:
♦ GNOME classic: Con los paneles clásicos y aceleración OpenGL o 3D
♦ GNOME classic (No effects): Con los paneles clásicos y aceleración 2D (no OpenGL ni 3D).
Una de las primeros detalles con que nos encontramos es que, cuando queremos apagar el equipo (pulsando sobre el nombre de usuario) nos encontramos con la opción “Suspender” en lugar de “Apagar”. No obstante éste si se muestra si pulsamos la tecla Alt.
Dispone de un panel superior desde el cual podemos acceder a diversos elementos de configuración: fecha y hora, calendario, acceso universal, sonido, redes, usuario (desde donde tenemos acceso a Configuración del Sistema) y Actividades.
Pulsando sobre Actividades tenemos acceso a varias secciones:
♦ Panel Favoritos (panel vertical situado en el lateral izquierdo) al que podemos añadir aplicaciones, bien seleccionándolas y arrastrándolas con el ratón o bien haciendo clic sobre ellas con el botón derecho del ratón y seleccionando la opción “Añadir a los favoritos”.
♦ Sección Ventanas donde se muestran las aplicaciones que tengamos abiertas en cada momento,
♦ Sección Aplicaciones donde se muestran las aplicaciones instaladas; esta sección también nos proporciona un buscador de aplicaciones instaladas y un menú que nos permite filtrar las aplicaciones por categorías,
En la parte inferior del escritorio se ubica la bandeja del Sistema, visible al aproximar el ratón a la esquina inferior derecha del escritorio y también al hacer clic en Actividades. Desde ella tenemos acceso a dispositivos extraíbles y aplicaciones minimizadas al SysTray.
GNOME ha restringido mucho las opciones de configuración por lo que, si deseamos personalizarlo deberemos echar mano de algunas herramientas y extensiones.
Una buena herramienta que facilita la configuración es gnome-tweak-tool, que podemos instalar desde la terminal tecleando,
sudo apt-get install gnome-tweak-tool
♦ Podemos encontrarlas en la página oficial GNOME Shell extensions
Para instalarlas basta con hacer clic con el ratón sobre la extensión deseada, lo que nos lleva a una descripción detallada de la misma. Hacemos clic sobre el botón y aceptamos la instalación.
♦ Podemos encontrar un paquete de "extensiones oficiales de Gnome-shell" en los repositorios mantenidos por los compañeros de WEB upd8. Estos repositorios agrupan extensiones que permiten cierta personalización de Shell. Si optamos por este método las tendremos siempre actualizadas de manera automática. Deberemos proceder de la siguiente manera:
Añadimos el repositorio gnome3 de WEB upd8,
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/gnome3
Actualizamos la lista de repositorios,
sudo apt-get update
Instalamos el paquete de extensiones
sudo apt-get install gnome-shell-extensions
Descripción de las extensiones contenidas en los repositorios:
- Alternate tab: Permite utilizar Alt+Tab para conmutar entre las aplicaciones abiertas.
- Alternative status menu: Añade la opción "Apagar" al menú de usuario, de esta forma es visible en todo momento y no sólo al pulsar la tecla Alt.
- User theme: Permite la carga de los temas de GNOME-Shell que hayamos añadido en los directorios: ~/.themes/nombre_del_tema/gnome-shell (para el usuario) o /usr/share/themes/nombre_del_tema/gnome-shell (para todos los usuarios). Esta extensión es especialmente útil en combinación con Gnome Tweak Tool.
- Workspace Indicator: muestra el espacio de trabajo actual y permite cambiar entre espacios de trabajo (se cierran con su menú o por desplazamiento). GNOME-Shell utiliza escritorios dinámicos (al abrir una aplicación en el escritorio 1, se crea el escritorio 2 y así sucesivamente). Para intercambiar entre ellos tanto en GNOME-Shell como en Unity la combinación de teclas es “CTRL+ALT+Flecha Arriba/Abajo“, de esta forma no es necesario ir a “Actividades” para seleccionar el escritorio.
- Applications Menu: Añade el Menú clásico de GNOME en el panel (icono gnome).
- System Monitor: Añade dos gráficos a la bandeja de mensajes de GNOME-Shell, que muestra la RAM y CPU, en la parte inferior izquierda.
- Drive Menu: Añade un menú en el panel del Shell para acceso a unidades de disco montadas, además de un acceso al menú de archivos.
- Places Menus: Añade un menú “Lugares” en el panel del Shell para acceder a los marcadores que tengamos en Nautilus (Carpeta personal, Documentos, Música, Imágenes, …)
- Dock: Muestra un intercambiador de tareas al estilo dock. Para personalizarlo instalamos dconf-tools:
sudo apt-get install dconf-tools
Una vez instalado lo encontramos en aplicaciones “dconf-editor“. Nos desplazamos a org -> gnome -> shell -> extensions -> dock y podemos especificar la posición de acoplamiento en el escritorio (izquierda o derecha), activar/desactivar la ocultación automática, especificar el ‘efecto ocultar’, establecer la duración de ocultar, y el tamaño del dock.
- Native Window Placement: Utiliza el algoritmo “nativo” (clásico), que refleja más la posición y el tamaño de la ventana actual, para la visualización de las miniaturas en el resumen de las actividades.
- Gajim: Integrar Gajim a GNOME-Shell (cliente de mensajería instantánea para Jabber).
- Xrandr Indicator (Monitor Status Indicator): Añade al menú de estado del sistema la rotación entre monitores (sobrescribe al actual, suministrado por gnome-settings-daemon).
- Auto Move Windows: Esta extensión se puede utilizar para conseguir que algunas aplicaciones arranquen siempre en un espacio de trabajo determinado -> Web upd8
- Windows Navigator: Permite un atajo de teclado para seleccionar ventanas y espacios de trabajo en el modo de superposición: cuando se mantenga presionada la tecla ALT, se asigna un número a cada ventana (en la esquina superior izquierda) y, a continuación, se puede pulsar el número para cambiar a esa ventana.
Y una extensión muy útil y que no está integrada (todavía) en el paquete:
- GNOME Media player: Actualmente soporta los siguientes reproductores: Clementine, Banshee, Rhythmbox, QuodLibet and Amarok. Detecta de manera automática el reproductor que esta en funcionamiento. Si el reproductor no está en la lista de reproductores soportados, podemos forzarlo editando el archivo metadata.json que se encuentra en /usr/share/gnome-shell/extensions/ y añadirlo a la lista de reproductores (players) aunque sólo funcionará si soporta MPRIS.
sudo apt-get install gnome-shell-extensions-mediaplayer
Gracias a los compañeros de WEB upd8 por los repositorios.
Finalizada la instalación, para activar/desactivar las extensiones, nos vamos a Gnome Tweak Tool seleccionamos -> Extensiones de Gnome-Shell y actuamos sobre los botones “On|Off”.
Para que se apliquen los cambios, o reiniciamos sesión, o bien pulsamos ALT + F2 e introducimos “r” (sin comillas) en el cuadro de diálogo.
No debemos olvidar la página oficial GNOME Shell extensions en la que podemos encontrar muchas más extensiones.
Tags: GNOME3, GNOME Shell, Escritorio Ubuntu, LightDM, Configurar
En la vista de aplicaciones de GNOME, a la derecha está el listado de categorías en la imagen que publicás. Por defecto la mayoría de las distros con GNOME 3 no traen ese listado, por lo que es difícil buscar aplicaciones ordenadas tan sólo alfabéticamente. La pregunta entonces es, de qué manera puedo contar con ese menú de categorías? Se trata de una extensión del gnome shell? O de una versión específica?
En el momento en el que escribí el artículo, lo que se detalla era la manera de disponer de GNOME SHELL en Ubuntu en lugar de Unity. Ya pasó tiempo desde entonces y muchas cosas han cambiado. En estos momentos podemos descargar una versión de Ubuntu con GNOME integrada. No la he probado así que no puedo darte detalles de sus características...
Te dejo el enlace a la página de descarga de "Ubuntu GNOME 14.04 LTS (Trusty Tahr)" http://cdimage.ubuntu.com/ubuntu-gnome/releases/14.04/release/ puedes descargarte la Live y probarla antes de instalarla.