Lunes, 24 de junio de 2013

Ubuntu 13.04 Raring Ringtail

Una vez instalado Ubuntu 13.04 (Raring Ringtail), vamos a configurarlo. Si bien la instalación ya aporta una configuración básica, esta no suele ser la idónea para la mayoría de usuarios. Veremos como activar repositorios (los oficiales, los mantenidos por los socios de Canonical y otros mantenidos por la comunidad). También veremos como instalar aplicaciones, algunas de las cuales se encuentran en los repositorios anteriores; Veremos como instalar y mantener actualizadas aplicaciones de terceros añadiendo su repositorio PPA.


NOTA

Todo lo indicado a continuación está basado en una instalación de Ubuntu 13.04 limpia (o partiendo de cero) (NO es una actualización sobre una versión anterior).

¿Por que puntualizo esto?:

♦ Antes de nada comentar lo siguiente: Lo recomendable cuando instalamos cualquier SO y Ubuntu no es una excepción, es disponer de varias particiones para su instalación, al menos una para la raiz  (arranque del sistema  "/") y otra para el ( home ) que es donde se ubican, entre otras,  las carpetas de usuario.  Esto nos permitirá tener a las carpetas de usuario a salvo ante una “tragedia” que nos obligue a tener que reinstalar el Sistema. 

1º – Cuando actualizamos desde una versión anterior, el nuevo Sistema determinará que aplicaciones ya no son compatibles y esto no sería un problema, pero si lo es cuando aplicaciones anteriormente instaladas comienzan a povocar errores y/o inestabilidades en el Sistema.

2º – Aun realizando una instalación limpia, si tenemos el “home” en otra partición, la configuración de usuario tratará de “adaptarse al nuevo Sistema” y las aplicaciones cuya configuración es propia del usuario adoptarán ésta (esta configuración se guarda en la carpeta de usuario, normalmente en carpetas ocultas a las que podemos acceder pulsando ctrl+H, son las que van precedidas de un punto [.] ) Según mi experiencia personal, aplicaciones que adoptaron dicha configuración previa comenzaron a funcionar mal (por ejemplo VirtualBOX) y a provocar que el Sistema lanzase continuos errores; con lo cual la mejor opción fue aislar las carpetas de documentos, Imágenes, Vídeos, etc del viejo home, instalar la nueva versión de Ubuntu formateando la partición , el nuevo home formateando también su partición y finalmente trasladar a éste las carpetas de Documentos, Imágenes, etc.

Ahora ya depende de cada uno decidir lo que desea hacer.

                                                                                                                          

PASOS A SEGUIR

1.- ACTIVAR LOS REPOSITORIOS

2.- INSTALAR SOPORTE DE IDIOMA PARA TODO EL SISTEMA

3.- ACTIVAR EXTRAS RESTRICTIVOS

4.- INSTALAR LIBRERÍAS BÁSICAS PARA COMPILAR PROGRAMAS

5.- INSTALAR OTROS CODEC’S DE AUDIO Y VIDEO

6.- INSTALAR APLICACIONES

=======================================================


1.- ACTIVAR LOS REPOSITORIOS

Los repositorios son los depósitos donde se almacenan y mantienen los paquetes de instalación del sistema y las aplicaciones.

Inicio -> Software y actualizaciones

Dispone de varias pestañas:

♦ Software de Ubuntu

  Descargable de Internet

Encontramos los repositorios oficiales y los mantenidos por la comunidad:
Software libre soportado por Canonical (main)
Software libre mantenido por la comunidad (universe)
Controladores privativos para dispositivos (restricted)
Software restringido por copyright o cuestiones legales (multiverse)

_  No es necesario activar las casilla de Código Fuente.

  Instalable desde CD-ROM/DVD

Esto es útil si no tenemos conexión a internet y disponemos de un CD/DVD con repositorios para instalar.

CD-ROM Ubuntu 13.04 «Raring Ringtail» Lo mantendremos desactivado ya que deseamos mantener el sistema actualizado y continuamente salen nuevas versiones de paquetes.

Software y actualizaciones_Software de Ubuntu

♦ Otro software

Socios de Canonical. Software propietario (no libre) que mantiene acuerdos con con Ubuntu para tener acceso a ciertas aplicaciones (Sun Java JRE, Acroread…), aunque existen aplicaciones libres que las suplen (OpenJDK, visor de pdf…).

Este apartado también nos informará de los repositorios de terceros que vayamos instalando en el sistema.

Software y actualizaciones_Otro Software

♦ Actualizaciones

Configuramos los diferentes tipos de actualizaciones y la frecuencia con que deseamos que se comprueben. Es recomendable marcar (raring-security) y (raring-updates), queda a criterio de cada uno marcar o no (raring-proposed) y (raring-backports).

Software y actualizaciones_Actualizaciones

♦ Autenticación

Proveedores de software en los que confía: Nos muestra las claves (KEY) asociadas al software que tenemos instalado garantizando su procedencia.

Software y actualizaciones_Autenticacion

♦ Controladores Adicionales

Muestra los “Controladores Adicionales” como por ejemplo los de la Tarjeta gráfica.

Software y actualizaciones_Controladores adicionales

Una vez que hayamos completado nuestras exigencias pulsamos el botón “Cerrar”. Se produce en este momento una comprobación de actualizaciones. Si es el caso actualizamos repositorios y el Sistema pulsando sobre el botón “Instalar ahora”.

También podemos hacerlo tecleando en una terminal,

sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade


2.- INSTALAR SOPORTE DE IDIOMA PARA TODO EL SISTEMA

Nos aseguramos de tener soporte de idioma completamente instalado

Vamos a Inicio -> Soporte de idiomas -> Comprobamos en las pestañas “Idiomas” y “Formatos regionales” que tengamos seleccionado nuestro idioma y hacemos clic en “Aplicar a todo el sistema”.

Soporte de idiomas_Formatos regionales

Finalizada la actualización reiniciamos el equipo.


3.- ACTIVAR EXTRAS RESTRICTIVOS

Instalamos los extras restrictivos.  Software que no viene pre-instalado por cuestiones de licencia. Con el paquete ubuntu-restricted-extras se instalan automáticamente los codecs necesarios para reproducir audio, video, el plugin flash de adobe, java, y otros.

sudo apt-get install ubuntu-restricted-extras

Se nos mostrará una ventana informándonos de que se instalarán fuentes Microssoft. Nos desplazamos utilizando el tabulador, aceptamos acuerdo de licencia e instalamos.


4.- INSTALAR LIBRERÍAS BÁSICAS PARA COMPILAR PROGRAMAS

Instalamos en el Sistema el software de compilación, cabeceras del kernel y librerías básicas de los lenguajes de programación más comunes para no tener problemas cuando querramos compilar (comandos gcc y make) alguna aplicación que no se encuentre en los repositorios y el proveedor no suministre un paquete .deb y sí el código fuente:

sudo apt-get install build-essential

sudo apt-get install linux-headers-generic


5.- INSTALAR OTROS CODEC’S DE AUDIO Y VIDEO

Instalamos más codecs de audio/video y soporte para reproducir DVD comerciales.

  Primero, agregamos los repositorios de Medibuntu: es un repositorio complementario que recibe su nombre de las siglas Multimedia, Entertainment & Distractions In Ubuntu

Agregamos el repositorio

sudo wget http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list 
--output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list

Agregamos la clave GPG

sudo apt-get update && sudo apt-get -y --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring

Actualizamos

sudo apt-get update

Cuando intentamos instalar un paquete de un repositorio no oficial puede salirnos un error de la llave pública. ¿Cómo solucionar este error? => Consultar el artículo  Cómo Solucionar el Error NO_PUBKEY en Ubuntu

Agregamos más codecs :

sudo apt-get install libdvdread4 libdvdcss2

sudo apt-get install non-free-codecs


6.- INSTALAR APLICACIONES

Existen muchas aplicaciones, sólo vamos a ver unas cuentas que engloban la mayoría de nuestras necesidades:

Muchas de ellas se encuentran en los repositorios que previamente hemos activado y podemos instalarlas desde el Centro de Software de Ubuntu, desde Synaptic o desde la terminal. Otras son aplicaciones de terceros; para estas y para todas aquellas que, aunque se encuentren en los repositorios de Ubuntu, deseemos mantener actualizadas desde el proveedor añadiremos sus PPA a nuestra lista de fuentes (sources.list).

♦ Antes de nada vamos a instalar Synaptic «es una interfaz gráfica para apt, el sistema de gestión de paquetes de Ubuntu. Combina la simplicidad de la interfaz gráfica de usuario con la potencia de la herramienta de línea de comandos “apt”. Puedes instalar, eliminar, configurar o actualizar tus paquetes de software, explorar por tipos de aplicaciones y buscar la lista de paquetes de software disponibles, gestionar los repositorios o actualizar tu sistema completamente. Puedes poner en cola varias acciones antes de ejecutarlas o aplicarlas. Synaptic te informará sobre las dependencias (paquetes adicionales requeridos por el paquete que hayas escogido) así como de los posibles conflictos con otros paquetes que ya estén instalados en tu sistema» que fue retirada de la instalación por defecto de Ubuntu, en ocasiones seguro nos ayudará a encontrar alguna aplicación o paquete que necesitemos instalar. Podemos instalarla desde el Centro de Software: synaptic

O desde la terminal tecleando,

sudo apt-get install synaptic

Luego será accesible desde  Inicio -> Gestor de Paquetes Synaptic

♦ Aunque siempre podemos utilizar el comando apt-get en consola quizás prefiramos aptitude. También retirado de la instalación por defecto, podemos instalarlo desde el Centro de Software: aptitude

O desde la terminal tecleando,

sudo apt-get install aptitude


- Gparted

 Aplicación que permite crear particiones en el disco duro HDD y en unidades USB, redimensionarlas, moverlas, copiarlas . Se encuentra en el Centro de Software: gparted

Se puede instalar también desde la terminal pero es mejor consultar desde el Centro de software ya que se pueden instalar a la vez “añadidos” que tal vez nos resulten interesantes: Herramienta de apoyo para asignación de dispositivos RAID, encontrar particiones perdidas, utilidades para gestionar los sistemas de archivos JFS, XFS, etc.


- Firefox
Es el navegador que se instala por defecto en Ubuntu 13.04.

Podemos configurar diversas características del navegador que atañen al rendimiento y a la seguridad: Como acelerar FireFox  y  Extensiones útiles para FireFox (navegación web segura)


- Cuentas en línea

Cuentas en linea Gestor de cuentas que viene integrado en Ubuntu, al cual podemos acceder desde “Configuración del sistema” y que permite agrupar cuentas de Facebook, Flickr, Google, Twitter, AIM, Windows Live, Salut, Jabber y Yahoo!.


- Pidgin

PidginLogoPidgin (anteriormente llamado Gaim) es un cliente de mensajería instantánea multiplataforma capaz de conectarse a múltiples redes (multiprotocolo) y cuentas (multicuenta) de manera simultánea. En la actualidad soporta: AIM, Bonjour, Facebook (XMPP), Gadu-Gadu, Google Talk, GroupWise, ICQ, IRC, MSN, MXIT, MySpaceIM,SIMPLE, Sametime, XMPP, Yahoo, Yahoo JAPAN, Zephyr. Se puede extender su funcionalidad mediante plugins y complementos (complemento Skype). Se encuentra en el Centro de Software: pidgin

sudo apt-get install pidgin


-Transmission

   Cliente BitTorrent muy ligero con una interfaz simple e intuitiva. Viene instalado por defecto en Ubuntu. Se encuentra en el Centro de Software: Transmission

Desde la terminal,

sudo apt-get install transmission


- qBittorrent

  Cliente BitTorrent también muy ligero, simple e intuitivo, un poco más configurable que el anterior. Se encuentra en el Centro de Software: qBittorrent

Desde la terminal,

sudo apt-get install qbittorrent


- aMule

Programa de intercambio de archivos multiplataforma. Soporta la mayoría de las funciones del eMule. Dispone de un pequeño servidor Web independiente e interfaz de línea de comandos. Se encuentra en el Centro de Software: aMule

Desde la terminal,

sudo apt-get install amule


- Jdownloader
  Gestor de descargas directas desde servidores Rapidshare, Mediafire, Uploaded, etc…Resuelve catchas y tiempos de espera (depende del servidor) y permitiendo continuar descargas interrumpidas. Necesita soporte de la máquina virtual JAVA.

Añadimos su repositorio,

sudo add-apt-repository ppa:jd-team/jdownloader

Actualizamos información de los repositorios,

sudo apt-get update

Lo instalamos,

sudo apt-get -y install jdownloader


- Tucan

TucanLogo Al igual que Jdownloader es un gestor de descargas directas desde diversos servicios de almacenamiento de archivos, pero al contrario que éste no necesita apoyarse en una máquina virtual para trabajar. Escrito en Python, es muy ligero, rápido, extensible y multiplataforma. Resuelve catchas y tiempos de espera entre descargas. Todavía no soporta la cantidad de servicios que el anterior pero estos van aumentando progresivamente.

Algunas versiones de Ubuntu disponen de repositorios para Tucan, con lo cual podemos instalarlo desde el Centro de Software, o bien desde la terminal,

sudo aptitude  install tucan

Si no lo encontrásemos en los repositorios tenemos otras opciones:

- Descargar el paquete .deb -> Paquete preparado para Debian

- Podemos descargar el paquete fuente desde la -> web del proyecto , es muy fácil de instalar.

Luego lo encontraremos en Aplicaciones -> Tucan Manager


- CompizConfig
   Con los cambios producidos en Ubuntu ya desde la versión 11.04, hay que tener cuidado a la hora de configurar los efectos de escritorio para evitar conflictos entre los diferentes plugins que provocarían efectos indeseados.

Ubuntu 13.04 trae instalado el  Gestor de ventanas y composiciones OpenGL « Proporciona los componentes necesarios para ejecutar compiz. Proporciona el núcleo Compiz, un conjunto de complementos estandar, un decorador de ventanas que usa el conjunto de herramientas GTK y los archivos necesarios para integrar compiz con el entorno de escritorio GNOME »

Si deseamos actuar con libertad sobre los efectos de escritorio, podemos instalar el Administrador de opciones CompizConfig (CCSM). Se encuentra en el Centro de Software: Gestor de configuración CompizConfig

sudo apt-get install compizconfig-settings-manager

 

- Unity Tweak Tool

Nueva aplicación incluida en los repositorios de Ubuntu 13.04, que permite configurar gráficamente Temas de Escritorio, Iconos, Fuentes, Cursores y la apariencia y comportamiento del Panel (barra superior), Dash (acceso a aplicaciones,…) y Launcher (barra de lanzadores) de Unity. Se encuentra en el Centro de Software: Ajustes de Unity

sudo apt-get install unity-tweak-tool


- Screenlets
Los screenlets son pequeñas aplicaciones escritas en Phyton que sirven para adornar el escritorio o para obtener información de manera rápida. Estado del tiempo, reloj, calendario, notas, sensores, etc. Se encuentra en el Centro de Software: screenlets

Desde la terminal,

sudo apt-get install screenlets


- VLC

  Reproductor multimedia multiplataforma y de código abierto que permite reproducir prácticamente todos los formatos de vídeo y audio más utilizados en la actualidad (MPEG, DivX, WMV, AVI, MOV, MP4, MKV, FLV, MP3, OGG…). Se encuentra en el Centro de Software: Reproductor Multimedia VLC

Yo prefiero instalar desde su repositorio oficial,

sudo add-apt-repository ppa:n-muench/vlc

Actualizamos repositorios,

sudo apt-get update

Lo instalamos,

sudo apt-get -y install vlc


- SMPLAYER
Es la GUI (interface gráfico) para el reproductor MPLAYER.

Añadimos su repositorio

sudo add-apt-repository ppa:rvm/smplayer

Actualizamos repositorios,

sudo apt-get update

Instalamos,

sudo apt-get -y install smplayer

Actualizamos dependencias,

sudo apt-get upgrade


- K3B  Grabador CD/DVD

K3B  es un programa similar a Nero para grabar CD/DVD perteneciente al entorno de Escritorio KDE. Se encuentra en el Centro de Software: k3B

Desde la terminal,

sudo apt-get install k3b

para ponerlo en español

sudo aptitude install language-pack-kde-es kde-l10n-es

Por motivos legales k3b no trae soporte para archivos en formato “mp3″, por lo que para trabajar con este tipo de archivos instalamos las librerías necesarias

sudo apt-get install libk3b6-extracodecs


- LibreOffice

LibreOffice  v4.0 es la suite ofimática que se instala con Ubuntu 13.04. Si por cualquier motivo lo desinstalamos, podemos volver a instalarlo siguiendo los pasos descritos en el artículo -> Instalar LibreOffice 4 en Ubuntu


- Aplicaciones de compresión/descompresión de archivos
con estas aplicaciones se puede comprimir y descomprimir en los formatos más utilizados:

sudo apt-get install rar unace p7zip-full p7zip-rar sharutils mpack arj


- SHUTTER
Herramienta que permite realizar capturas de pantalla: escritorio, selección, ventana, menús, toltip’s, web. Se encuentra en el Centro de software: shutter

Para ver sus características e instalación desde el repositorio oficial, consultar el artículo -> Shutter – Capturar pantalla en Linux Ubuntu


- GIMP

Herramienta de edición de imágenes con características similares a Photoshop: tratamiento de capas, filtros de color, efectos sobre la imagen, clonación, recorte, efectos, texto, etc. Ubuntu 13.04 mantiene repositorios para Gimp 2.8 (esta versión viene con la opción de ventana única). Se encuentra en el Centro de Software: Gimp

Desde la terminal

sudo apt-get -y install gimp

y luego instalamos unos plugins

sudo apt-get -y install gimp-plugin-registry gimp-resynthesizer gimp-ufraw


- gThumb

  Visor de fotos que además permite editarlas: girar, rotar, reflejar, recortar, ecualizar, ajustar colores, corrección de ojos rojos, guardar en otro formato (TIFF, TGA, PNG, JPEG), organizar imágenes en catálogos, etc.

Añadimos su repositorio,

sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/gthumb

Actualizamos,

sudo apt-get update

Lo instalamos,

sudo apt-get -y install gthumb

Estas son sólo algunas de las aplicaciones que podemos instalar. Otras aplicaciones pueden encontrarse desde la página INDICE DEL BLOG


Tags: Ubuntu, Linux, Aplicaciones, Configuración, PPA

Publicado por Greiscool @ 21:51  | Ubuntu
Comentarios (3)  | Enviar
Comentarios
- Eres libre de dejar un comentario, pero solo será publicado si eres respetuoso.
- Si deseas hacer una consulta expón con claridad e indica tu "nick" para que pueda dirigirme a tí en la respuesta.
- No indiques tu e-mail en el comentario: miarroba no permite la edición de comentarios así que por tu seguridad no serán publicados comentarios en los que aparezca el e-mail.
- Si deseas contactar por e-mail puedes escribirme a libertadtux[arroba]gmail[punto]com
Publicado por Invitado
Lunes, 30 de septiembre de 2013 | 3:16

Buenas, queria agradecerte por este post, la verdad soy nuevo en Ubuntu y me pase por falta de estabilidad sobre mi placa de red inalambrica, del 12.04 al 13.04 (en este si ya no me da problemas) y al ser nuevo me desalentaba a seguir por una via diferente a Windows.

Me viene muy bien esta informacion, modifique muchos puntos como ha puesto aqui y me anda fenomenal :)

Un saludo

Publicado por Invitado
Lunes, 30 de septiembre de 2013 | 16:02

Brillante exposición, buen servicio al conocimiento de Ubuntu. Gracias.

Solo no funcionó el comando 'aptitude' en la selección de idioma, pero instaló igualmente el programa en español.

Publicado por Invitado
Domingo, 18 de mayo de 2014 | 3:55

grasias por el tutorial esta muy bueno, me ha servido de mucho hoy es mi primer dia con ubuntu y pues no va nada mal...

grasias...

 
Licencia Creative Commons
Libertad TUX
por Rober (Greiscool) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España